martes, 9 de julio de 2013

Pizarras Digitales Interactivas

Una pizarra digital Interactivas (PDI, Interactive whiteboard, pizarra digital Interactivas) es un sistema tecnológico integrado por un ordenador multimedia conectado a Internet y un video proyector (cañón de proyección) que presenta sobre una pantalla o pared de gran tamaño lo que muestra el monitor del ordenador.

Su funcionalidad consiste en proyectar, sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula, cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc.

En las aulas que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos pueden visualizar y comentar en grupo toda la información disponible en Internet o cualquier otra que tengan a su alcance: documentos y fotografías digitalizadas (apuntes, trabajos de clase...), CD educativos, presentaciones multimedia, vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc.

Esta disponibilidad de todo tipo de información en el aula y la posibilidad de su visualización conjunta facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de grupos de estudiantes y su posterior presentación pública a toda la clase.
Los elementos básicos que constituyen una pizarra digital son:
·         Un ordenador multimedia (no es necesario que sea un ordenador de última generación), con DVD, altavoces y micrófono. Un teclado y ratón inalámbrico pueden facilitar la participación de los estudiantes desde su propio pupitre (aunque son más caros, tienen mejores prestaciones los sistemas inalámbricos bluetooth que los sistemas de infrarrojos).
·         Una conexión del ordenador a Internet de alta velocidad (ADSL, cable).
·         Un videoproyector (cañón electrónico de proyección, mínimo 1.500 lúmenes y resolución XVGA 1.024x768), situado preferentemente en el techo, y accionado con un mando a distancia “con pocos botones y de uso sencillo”.
  
Como se dispondrá de un interruptor de alimentación en la pared, bastarían:
·         botón “en reposo” (stand by); enciende o apaga la lámpara (el elemento más débil y caro del sistema).
·         botones +/- para el enfoque.
·         botón de conmutación entre entrada de imágenes del ordenador o entrada de imágenes del vídeo (algunos equipos no lo necesitan, pues tienen detección automática de entrada).
Una pizarra blanca o pantalla (que puede ser simplemente una pared blanca). Es preferible la pizarra blanca, ya que permite realizar anotaciones sobre las imágenes y textos que se están proyectando.


Las PDI disponen de un lápiz puntero que permite escribir sobre ellas (como si se tratara de pizarras convencionales) e interaccionar desde el tablero pantalla con los programas.

Las pizarras digitales que además del ordenador y el video proyector disponen de un “tablero interactivo” se denominan “pizarras digitales interactivas». Las PDI nos permiten escribir directamente sobre ellas y controlar los programas informáticos con un puntero (a veces incluso simplemente con los dedos).

Publicado También en: monteauromerynor.blogspot.com
REVISAR:

domingo, 7 de julio de 2013

Uso de los organizadores visuales

Este organizador visual será muy útil para trabajar los sustantivos y su clasificación con niños de tercer grado de primaria, esto permitirá generar procesos mentales en el niño y se logrará el logro del aprendizaje esperado.
Este mapa conceptual se trabajo con la ayuda del programa cmap tools
El organizador contiene conceptos, imágenes e información insertadas, si desean el archivo bajarlo de este enlace: Archivo Comprimido *.rar
... o más información solicitenlo por este mismo medio, espero que les sea util.

martes, 25 de junio de 2013

Procesos Innovadores



Afirma el profesor David Álvarez: “A nivel de enseñanzas regladas, el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”.

Lo que afirma el profesor David Álvarez lo puedo ver desde dos perspectivas: Lo que menciona respecto al profesorado innovador me parece estimulante ya que actualmente  todo maestro debe estar preparado con el manejo de las herramientas  tecnológicas, para que así el docente deje la enseñanza tradicional para convertirse en un orientador que pueda guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje; va a permitir también que el docente desarrolle su creatividad para buscar nuevas estrategias que permita a los estudiantes el logro de los aprendizajes esperados. Para esto necesitamos un docente que se interese y se comprometa con su labor de aplicar la tecnología en su quehacer diario propiciando en los alumnos un aprendizaje colaborativo.

Por otro lado si hablamos de escuelas rurales nos encontramos con otras realidades diferentes donde la tecnología está yendo a pasos de enanos, los estudiantes recién el año pasado 2012 han tenido contacto con una minicomputadora y eso que con una laptop tienen que trabajar entre 3 o 4 alumnos  y en algunos lugares ni eso conocen los niños, conocen computadoras en dibujos o propagandas televisivas, así que para sustituir la tiza por una pizarra digital nos hacen falta varios años en el Perú y más aún si dentro de las prioridades económicas no está educación, creo que es un sueño inalcanzable tanto para maestros como para estudiantes.


MAPAS INTERACTIVOS
Sobre los mapas del Perú que Enrique Alonso ha colocado, me parece una excelente herramienta de trabajo para ponerlo en práctica con nuestros estudiantes de primaria y secundaria. También nos puede servir de ayuda para que los docentes podamos crear este tipo de materiales en la demás áreas  curriculares. 
En mi práctica pedagógica lo puedo aplicar a los alumnos de 5º de primaria para que aprendan el nombre de los departamentos del Perú o de los países de Sud América