martes, 25 de junio de 2013

Procesos Innovadores



Afirma el profesor David Álvarez: “A nivel de enseñanzas regladas, el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”.

Lo que afirma el profesor David Álvarez lo puedo ver desde dos perspectivas: Lo que menciona respecto al profesorado innovador me parece estimulante ya que actualmente  todo maestro debe estar preparado con el manejo de las herramientas  tecnológicas, para que así el docente deje la enseñanza tradicional para convertirse en un orientador que pueda guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje; va a permitir también que el docente desarrolle su creatividad para buscar nuevas estrategias que permita a los estudiantes el logro de los aprendizajes esperados. Para esto necesitamos un docente que se interese y se comprometa con su labor de aplicar la tecnología en su quehacer diario propiciando en los alumnos un aprendizaje colaborativo.

Por otro lado si hablamos de escuelas rurales nos encontramos con otras realidades diferentes donde la tecnología está yendo a pasos de enanos, los estudiantes recién el año pasado 2012 han tenido contacto con una minicomputadora y eso que con una laptop tienen que trabajar entre 3 o 4 alumnos  y en algunos lugares ni eso conocen los niños, conocen computadoras en dibujos o propagandas televisivas, así que para sustituir la tiza por una pizarra digital nos hacen falta varios años en el Perú y más aún si dentro de las prioridades económicas no está educación, creo que es un sueño inalcanzable tanto para maestros como para estudiantes.


MAPAS INTERACTIVOS
Sobre los mapas del Perú que Enrique Alonso ha colocado, me parece una excelente herramienta de trabajo para ponerlo en práctica con nuestros estudiantes de primaria y secundaria. También nos puede servir de ayuda para que los docentes podamos crear este tipo de materiales en la demás áreas  curriculares. 
En mi práctica pedagógica lo puedo aplicar a los alumnos de 5º de primaria para que aprendan el nombre de los departamentos del Perú o de los países de Sud América