En la actualidad lo sistemas educativos se enfrentan al desafío de
utilizar la tecnología de la información para proveer a sus alumnos con las
herramientas necesarias para generar lo procesos de enseñanza aprendizaje. El énfasis
de la profesión docente está cambiando desde el enfoque centrado en el profesor
hacia una formación centrada principalmente en el alumno, dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. Es por
ello que la preparación, capacitación docente y la organización de las escuelas
en las competencias digitales, es uno de los retos que debe afrontar el
gobierno, determinando el modelo pedagógico con el que se puede contribuir de
forma más directa a mejorar la calidad y la equidad educativa.
Establecer
la relación de las TIC con el desarrollo en los alumnos de su capacidad para
aprender a aprender, realizando un trabajo colaborativo entre profesores y
alumnos, que facilita: realizar trabajos en colaboración, intercambios,
tutorías, compartir, poner en común, negociar significados, informar. Generando
Espacios de nuevos escenarios formativos
en los alumnos multiplicando los entornos y las oportunidades de aprendizaje
contribuyendo a la formación continua en todo momento y lugar.
Es indudable, que la evolución de los recursos
de aprendizaje se ven afectadas por la aparición de las nuevas tecnologías de
la información en el ámbito educativo. Este ambiente característico, comienza a
desdibujarse al cambiar las coordenadas, plantea nuevos desafíos a la
educación, ya que en el futuro la obtención y organización de la información se
convertirá en la actividad vital dominante para una parte importante de la
población espacio-temporales que propician las telecomunicaciones,
contribuyendo a facilitar el acceso a una mayor diversidad de personas y en
diversas circunstancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario