¿Qué capacidades ha desarrollado el estudiante gracias al trabajo realizado? ¿Por qué?
Las capacidades que ha desarrollado el
estudiante son:
Comunicación
|
Matemática
|
Ciencia y ambiente
|
Personal
social
|
Formación Religiosa
|
Arte
|
Educación física
|
Permite
leer,
comprender
y
producir textos.
Porque es capaz de leer y enviar mensajes a sus contactos
|
Proporciona
Herramientas
para graficar, trasladar, ampliar y reducir figuras geométricas.
Porque utiliza las
herramientas para graficar al elaborar sus mensajes.
|
Permite
describir,
explicar
y
argumentar
procedimientos,
documentar,
investigar
y
publicar
resultados
de
experimentos
que
contribuyan
a
la
conservación
del
medio
ambiente,
cuidado
de su
salud,
etc
Porque a través de la Web puede investigar un determinado tema y
publicar para discutirlo con sus compañeros de clase u otros que ingresen a
su blog
|
Expresa
y
Comparte
sus intereses, sentimientos y preferencias.
Conversa
con otros expresando emociones.
Porque a través de la red puede publicar mensajes expresando sus
sentimientos y puede conversar ya sea con sus amigos o algún extraño que
ingrese a su conversación.
|
Dialoga
con otros sobre los contenidos de la fe. Respeta las opiniones de los demás.
Porque puede hacer publicaciones sobre su fe e intercambiar
opiniones con otros a través de la red
|
Expresa
sus emociones y sentimientos en forma escrita; a través de versos, poemas y
rimas.
Porque también puede publicar escritos de su creación o trascritos
con versos y poemas cuando está enamorado o inspirado.
|
Toma
fotografías
y
graba videos de eventos deportivos realizando entrevistas a los asistentes y participantes.
Porque puede publicar sus videos en la red que los demás lo puedan
comentar; que le permita interactuar con los demás.
|
Comentario:
La incorporación de las TICs en la educación tiene como función
ser un medio de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Es
una fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva
a que los estudiantes desarrollen diversas
capacidades en las diferentes áreas, favoreciendo así el proceso del
aprendizaje significativo en los alumnos. En este aspecto, el alumno es el
“protagonista de la clase”, debido a que en forma autónoma trabaja en
colaboración con sus pares.
Pero estos grandes aportes se ven amenazados con los peligros que
podemos encontrar en el uso de las TICs y que lamentablemente nuestros adolescentes son
los más vulnerables, ya que son los que caen fácilmente en engaños y estafas a través
de la Red, si el niño no tiene el debido control y orientación tanto en el
hogar como en la escuela se va a ver afectado en cualquier momento por uno de
estos peligros que atañan a nuestra actual sociedad, como es: la obesidad,
falsas amistades con datos engañosos, el sueño de ser una estrella de
televisión, que terminan metidos en pornografía infantil, niños que son extorsionados
a cometer un delito, etc.
A diario podemos darnos cuenta que los niños han perdido el pudor
y durante la clase hacen comentarios de su vida íntima sin ningún prejuicio, lo
que nos indica que los alumnos están trayendo a su mundo real, el mundo imaginario que observan a través de
la red; es por esto que los hijos son cada día más exigentes con sus padres,
porque quieren imitar a los chicos que ven en la web.
Nuestra
sociedad está yendo a pique con la pérdida de valores y ahí está el reto del
maestro que debe orientar tanto a los padres de familia como a los alumnos para
poder hacer frente a este fenómeno que se está presentando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario